Absolute Wonder Woman #3 / Diana la bruja

Absolute Wonder Woman #3

(Photos: DC Comics)

Autor: Kelly Thompson

Dibujante: Hayden Sherman

Inks: Hayden Sherman

Colorista: Jordie Bellaire

Letrista: Becca Carey

Review

En algún lugar de Gateway City una chica identifica inmediatamente a Wonder Woman, Barbara Minerva, talvés se convierta en Cheetah en este universo. Por ahora solo parece una joven recién graduada que trabaja en el museo de historia de Gateway City.

Diana le explica al ejército que el Tetracide es capaz de matar de cuatro maneras distintas: “muerte por miedo, muerte de la mente, muerte del cuerpo y muerte del alma”. Al final con la ayuda de una ilustración en un vaso de barro nos damos cuenta que realmente es una sola muerte, la muerte por falta de miedo. Sin falta de miedo la población será atraída hacia su boca y será ingerida y digerida, la muerte de la mente, cuerpo y alma no tiene nada que ver y simplemente es una artimaña literaria para darle más énfasis en lo maléfico que es esta criatura. Esta criatura solo tiene una apariencia Lovecraftiana, nunca sentimos miedo por las personas o por la mente de las personas, inicialmente es una criatura que se mantiene congelada por un hechizo de Diana, ¿Qué hechizo es este? Por otro lado Diana solo manifiesta que ella tiene miedo de ser derrotada y que el ejército tendrá que hacerse cargo de eliminar la amenaza, sin embargo ¿Por qué ella no tiene ningún sentido de urgencia? ¿Cuál es la razón de mantenerse tan calmada viendo como un monstruo gigante se encargará de devorar toda una ciudad? Una de las principales reglas literarias es dar una sensación de suspenso y aquí Kelly Thompson falla miserablemente. Aun cuando Diana, “pierde su brazo”, no tenemos referencia o contexto en cuál es la desventaja de no tener brazo, ¿Diana ahora es más débil? ¿Su brazo protético gasta más energía o magia? La autora debería elevar las apuestas, parece que Diana no está arriesgando su vida y que todo saldrá bien.

Un intercambio equivalente.

El Tetracide consiste en emitir un sonido mágico, un “Canto de Sirena”, diseñado para hipnotizar a toda la población de la ciudad, obligándolos a sacrificarse voluntariamente a la criatura en la costa. Diana con ganas de salvar a la población planea ensordecer temporalmente a toda la ciudad y nuevamente aunque es un plan que parece ingenioso no tiene ningún contexto dentro de la historia, no es posible que ella sea la primera persona en enfrentarse al monstruo, además en otras historias de magia cada hechizo corresponde con un sacrificio de algún tipo; sin este tipo de intercambio cualquier historia futura en este universo resultará en que el lector se pregunte porque no pueden usar magia de algún tipo para resolver cualquier situación, es una trampa literaria que parece que Thompson a caído y que fácilmente podemos ver como será un problema en el futuro, ni siquiera la pérdida de brazos o piernas parece que es un hecho que la magia no puede resolver gratuitamente. Durante la batalla, demostrando una falta de imaginación completa, vemos como Diana usa la misma estrategia que usó contra Harbinger-Prime. Sin embargo es completamente inefectiva. Me gustaría que esto fuera realmente una historia con influencia Lovecraftianas en donde la sola presencia de la criatura induce sueños y conductas destructivas en la población, una historia más horrorífica y no tan para todo público.

El canto de la sirena del Tetracide.

En el pasado Diana sacrifica su brazo para regresar a Steve a la Tierra, pero si ella usa un brazo mágico en lugar de su brazo original, ¿Cuál es el sacrificio? No sabemos por qué ella decidió hacerlo pero en este caso es un tipo de magia que parece que sigue más la lógica de otras historias en dónde un intercambio equivalente es necesario para realizar hechizos, mientras más poderosa la magia es mayor el sacrificio. La intención de la autora es que veamos cómo Diana es desinteresada y solamente quiere ayudar a los demás, sin embargo, ¿Por qué lo hizo? Steve es simplemente un soldado y ya que no sabemos su background bien que pudo merecer caer en el inframundo. No me gusta esta caracterización de Diana porque en lugar de parecer un ente bondadoso, resulta que me parece un poco ingenua, ¿por qué Steve merece regresar a la Tierra?

Absolute Wonder Woman #3

La historia alterna entre el pasado y el presente de Diana. En el pasado, Diana en el inframundo rescata a Steve Trevor y sacrifica su brazo derecho para regresarlo a la tierra mediante un antiguo hechizo. En el presente, Wonder Woman se enfrenta al Tetracide en Ciudad Gateway, un monstruo que amenaza con un “canto de sirena” mortal para la ciudad. A pesar de advertir a las autoridades y luchar contra el Tetracide, Diana pierde su brazo protésico mágico en la batalla y se ve obligada a idear un plan desesperado para salvar la ciudad, que incluye ensordecerla mágicamente.

La autora logra transmitir que Diana es intrínsecamente una héroe dispuesta a sacrificarse para salvar a una sola persona. Todavía no cae en la etiqueta de mártir.

El ritmo de la historia es irregular, alternando entre momentos intensos y partes más lentas o menos interesantes. Simplemente falta tensión, sin saber cuánto tiempo tiene Diana para derrotar al monstruo no hay sentido de emergencia.

El hecho de que no se explique cómo Steve Trevor llegó al Inframundo se considera una omisión narrativa que debilita la trama.

Vale la pena?

Sí, un nuevo universo interesante.

https://www.amazon.com/dp/B0DP3G6HVV

Leave a Reply